Hola!! ¿ Qué tal? Hoy vengo a hablaros de algo que me ha llamado mucho la atención en esta “Burbuja” de Eurocup. 

En una cena nuestra entrenadora ayudante, la gran Raquel Álvarez, me pidió si podía hacer una mención sobre algo que había percibido viendo la primera jornada de las 2 burbujas de Eurocup que se estaban jugando en Valencia, que de los 8 equipos participantes había 4 mujeres entrenadoras/ayudantes en los cuerpos técnicos. ¿Positivo o negativo? Es verdad que no contamos a más gente del cuerpo técnico (fisios,médicos, etc…) porque es verdad que podría haber alguna más pero la presencia de la figura femenina sigue siendo testimonial. 

Por esto, hablándolo hemos visto interesante que nos contaran un poco cómo se sienten y cómo lo viven ellas desde dentro. 

Raquel Álvarez – Entrenadora ayudante del Ciudad de la Laguna Tenerife (liga Endesa Española) 

P: ¿Qué opinas de que solo haya 4 entrenadoras femeninas en los 8 equipos participantes en las burbujas de Eurocup?
A pesar de ser una constante en los años que llevo en esto, y en muchas de los equipos , me sigue sorprendiendo la poca presencia de las mujeres entrenadoras en los equipos, y más todavía al ser ¡femeninos! Es verdad que quizás en ciertos momentos las mujeres tenemos que priorizar otras cosas en nuestras vida, pero creo que si tuviéramos la oportunidad y compensara quizás las decisiones que tomaríamos serían distintas. Y digo esto por que es el único motivo que quiero creerme, porque me niego a pensar que es por que no tenemos oportunidades. Estamos igual de preparadas como cualquier otro entrenador.

P: ¿ Cómo te sientes siendo una de las afortunadas, crees que influye en la relación con las jugadoras? 
Me siento muy afortunada, porque por suerte llevo años disfrutando al máximo nivel de algo que me gusta mucho y además era mi debut en una competición Europea y me encanta seguir dando pasitos. En la relación con las jugadoras algo puede influir si, por que hay cosas en las que sabes como va a reaccionar la jugada por ser mujer, pero también creo que es más una cuestión de empatizar y de escucharlas.

P: ¿ Crees que en un futuro esta situación podría cambiar? ¿ Te vés como primera entrenadora?
Creo que seguimos trabajando y peleando para que cambie , quizás no veamos los resultados todavía y no va a ser rápido, por que llevo ya muchos años en esto y vamos muy despacio, pero si abrimos camino a las futuras generaciones y se lo ponemos un poco más fácil , ya habrá servido de algo. La verdad es que me siento muy cómoda como ayudante, quizás si se me presentase la oportunidad sería difícil decir que no, , por todo esto que estoy contando, pero no es algo que me importe demasiado, por que como te he dicho, me siento cómoda como ayudante, valorada y escuchada.

Raquel Álvarez

Laura Lago- Entrenadora ayudante del Valencia Basket (Liga Endesa Española)

P: ¿Qué opinas de que solo haya 4 entrenadoras femeninas en los 8 equipos participantes en las burbujas de Eurocup?
La primera impresión tendría que ser esperanzadora ya que empieza a ser visible cada vez más la mujer como técnico en el mundo del deporte; aquí así, todavía hay mucho camino por recorrer y ese segundo pensamiento tampoco hay que olvidarlo.
Clubes y demás estamentos, tienen que dar normalidad aa este paso y apostar por una realidad que poco a poco va haciéndose huevo y olvidarse de géneros.
Hay entrenadoras muy preparadas y con aptitudes que esperan su oportunidad.

P: ¿ Cómo te sientes siendo una de las afortunadas, crees que influye en la relación con las jugadoras? 
En competiciones tan exigentes y profesionales como estas, el staff debe ser seleccionado por sus conocimientos, sus capacidades y su aportación al grupo. El género no debería ser ni una barrera ni un salvoconducto para estar ahí.
Afortunada es quien tiene fortuna, y en este nivel de competición prima la profesionalidad, el trabajo y el rendimiento; no la suerte.
Pero sí, agradecida a Valencia Basket por la oportunidad que estoy viviendo rodeada de compañeros y jugadoras que me hacen mejor día a día.
Respecto a si influye el hecho de ser mujer en las jugadoras, procuro que no me vean como una entrenadora mujer; simplemente, como un miembro más del staff técnico.

P: ¿ Crees que en un futuro esta situación podría cambiar? ¿ Te ves como primera entrenadora?
Si echamos la vista atrás y tenemos presente el momento actual, vemos que poco a poco va abriéndose paso la mujer en el mundo profesional, por lo tanto, cabe ser esperanzadora y pensar que la apuesta cada vez será mayor.
Ser exigente con una misma, ambiciosa en cuanto a las ganar de superarse y, por supuesto, profesional.
A nivel personal, procuro ir mejorando día a día, aprender de quienes me rodean y, si algún día me llega la oportunidad, “que me encuentre preparada”.

Estas han sido las dos entrevistas a las dos entrenadoras Españolas que había en la burbuja de Eurocup de Valencia. Me encanta poder conocer su opinión y sus experiencias y como podéis ver cada una muy diferente.

Espero que os haya gustado esta pequeña reflexión, si os ha gustado compartirla en vuestras redes sociales y podéis dejarme en los comentarios cualquier opinión.

Muchas gracias Raquel y Laura, ¡nos vemos pronto!

XoXo

Gaby Ocete

2 comentarios

  1. Interesante. Como aficionado, diría que desde los estamentos públicos, en este caso la FEB debería iniciarse esta transición nombrando entrenadoras para las diferentes selecciones, ya que la iniciativa privada, los clubes, como apunta Laura Lago, buscan resultados inmediatos, profesionales con experiencia en la alta competición… En todo caso, supongo que es necesario un cambio de mentalidad al respecto y sería bueno que se diera ejemplo desde los poderes públicos. ¡Un cordial saludo y enhorabuena por el blog!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This