Hola chic@s! Hoy me apetecía contaros un poco cómo me creo un hogar cada año donde voy a jugar. Como os comenté en el post de “pros y contras de una deportista profesional”, por suerte o por desgracia, estos últimos 6-7 años he estado cambiando de ciudad cada año, entonces cada 7 meses recojo mis cosas y voy en busca de otra aventura. En este post os quiero contar cómo yo me creo mi propio hogar en cada ciudad diferente. Para mí hacer esto es importante para sentirme como en casa al estar lejos de los míos durante tanto tiempo, para relajarme en un ambiente hogareño después de entrenar todo el día o al volver de los viajes, para estar feliz.
Me creo un hogar
Como ya sabemos, siempre que alguien “estrena hogar” la quiere hacer suya para sentirse como en casa, pues en mi caso no es diferente, pero eso sí… ¿cómo lo hago si cambio de ciudad cada año? Pues llenando el coche hasta arriba. Es verdad que soy de las que me lo llevo prácticamente todo, no solo de ropa que es lo fundamental, sino que también me gusta llevarme mis cosas personales, por esa razón misma, para sentirme como en casa.
Me suelo llevar mi ordenador de mesa, algún cuadro, decoración, cojines, almohadas, utensilios de baño, utensilios de cocina (como la Thermomix, y mis máquinas para hacer todo tipo de comidas y postres… que por cierto, muchas las podéis ver en mis stories de Instagram!!
Parece que no, pero un coche es muy grande y se puede aprovechar al máximo el espacio para luego sentirte como en casa. Imaginaos que tuviera que comprar todas las cosas todos los años… :s así que mejor guardarlo todo.
Este año lo he tenido más complicado, he tenido que venir en avión sin poder meter toda mi vida en el coche, pero también tengo que decir que me traje 6 maletas… sí 6 :s jajaja, y el ordenador tuvo que viajar conmigo a mi lado… Éste es muy importante para mí porque lo utilizo para estudiar y hacer el blog, y estoy prácticamente sentada delante de él la mitad del día.
Habituarme a la zona
También me gusta mucho cuando llego a los sitios , los primeros días, pasear mucho por la zona para saber cómo es el lugar donde voy a vivir, cómo puedo aprovechar el tiempo allí y familiarizarme con ella.
Lo ideal, o lo que me gusta a mi normalmente es vivir en el centro, porque lo tengo todo mucho más a mano, ya sean supermercados, farmacias, y las tiendas más imprescindibles.
Por otro lado, no me gusta estar encerrada todo el día, sino que aprovecho para dar paseos muchas veces. Este año, como ya sabéis, por suerte tengo el mar y la playa cerca y con más motivo aprovecho para desconectar un ratito y disfrutar de lo bueno que en este caso tiene Tenerife, pero también los años anteriores en otras ciudades muy bonitas.
Me gustaría hablaros algún día de todas las ciudades donde he vivido y para mí que tienen de positivo y negativo, ¿ Ós gustaría que os hablara de esto? Dejádmelo en comentarios si es así.
Hacer Turismo
Esta parte suelo hacerla los días antes de empezar la pretemporada ( ya que suelo ir un par de días antes para instalarme) o durante en pretemporada. Luego en temporada ya me da más pereza irme a recorrer sitios los días de descanso, porque entre viajes, entrenamientos y partidos entre semana, es más complicado. La verdad es que este año me hubiera gustado recorrer más playas y más cosas pero lo voy a tener que dejar para cuando acabe la temporada jejeje.
Formar en el equipo “una familia”
Siempre hacemos planes en equipo, en realidad todas estamos en las mismas circunstancias, misma situación y compartir con ellas los buenos y malos momentos ayuda mucho. Es verdad que este año por la pandemia hemos tenido que suprimir esa parte, pero siempre que hemos podido y guardando las medidas de seguridad hemos hecho alguna cosita. Por eso siempre digo que en el fondo lo que queda son las amistades que hacemos durante nuestra carrera y eso sale de esos momentos que compartimos no solo dentro sino también fuera de la pista (viajes, cenas…)
Buscar restaurantes de Sushi
Jajaja esto puede ser un poco “broma” pero en verdad, como algunos sabéis, adoro el sushi y me gusta tener 1 o 2 que me gustan cerca jajajaja. En general de todo tipo de restaurantes, una vez a la semana siempre me doy el “gusto” de comer algo fuera, aunque os podría decir que muchas de las veces es sushi jajaja.
Unos que os aconsejaría si os gusta el sushi aquí en Tenerife son AIKOS sushi o SOKO Izakaya , son de la misma cadena y sí o sí tenéis que probarlos. Os dejo su Instagram por aquí, són de los mejores que he probado.
Estas son las cosas que suelo hacer cada año cuando cambio de ciudad, de equipo, para sentirme como en casa. Es verdad, como ya dije, es difícil estar cambiando de ciudad cada año, pero también te da la oportunidad de conocer muchos sitios y eso me encanta.
Espero que os haya gustado el post y os ayude si estáis en algún momento en la situación de tener que cambiar de ciudad, de casa, salir de vuestra área de confort. Si es así puedes compartirlo en las redes sociales.
Nos vemos en el siguiente “Conociendo mejor a….”
XoXo
Gaby Ocete
Y últimamente, cambia cada año es decisión tuya? te gustaría “asentarte un poco más “ en algún sitio para conocerlo mejor?, o prefieres ir cambiando mientras puedas. y así conocer más lugares nuevos?
Si me asiento en algún sitio quiero que sea uno donde me sienta muy agusto. Pero si, es decisión de la jugar donde juega la siguiente temporada jejeje.
La verdad es que al final, parece que no pertenezcas a ningún sitio…. aún así con tus rutinas y tus espacios, creas una burbuja para ser tú misma.!!!
Hay que saber vivir en cualquier situación y sentirte feliz!! 🙂
¡Hola, Gaby! Entiendo lo que dices. A mí, que soy profesor interino de Lengua, me ha tocado alguna vez, trabajar en lugares diferentes de donde tengo mi domicilio. Los primeros días son duros, porque uno echa de menos a la familia. También es verdad, como comentas en tu artículo, que vivir fuera de casa constituye una experiencia enriquecedora, pues te permite hacer nuevas amistades. Así que…, parece que no es tan malo vivir como los caracoles, “con la casa a cuestas”, ¡je, je!
Un saludo.
Me ha gustado ese como caracoles, jejeje. Lo que más echo de menos yo es a mi familia y con los años creo que todos lo valoras más. Pero hay que hacer camino. Un saludo 🙂
Tienes una casa muy chula, Gaby! Y sí que me gustaría que nos hablaras de los sitios donde has vivido, seguro que será muy interesante conocer tu punto de vista. Abrazo!